OBRAS EDILICAS 4°

ESTRUCTURAS METALICAS: Son aquellas en las cuales sus elementos son piezas de hierro, denominadas perfiles o paneles, unidos por soldadura, abulonados o remachados, según el caso más conveniente.
ESTRUCTURA METLICAS EN EDIFICIOS: En nuestro país, la utilización de estructuras metálicas, como parte componente de los edificios fue dejada de lado con la aparición de las estructuras H°A°, las cuales durante mucho tiempo, resultaron más económicas y accesibles técnicamente que las metálicas. Pero en la actualidad se está recurriendo nuevamente a las mismas, pues su valor relativo a disminuido y además compite con las otras en dos aspectos fundamentales, uno es el hecho de que se puede obtener iguales valores de resistencia con piezas de menor dimensión y el otro es la velocidad de ejecución de las mismas permitiendo recortar los tiempos de ejecución de las obras.
En el caso de los edificios, generalmente la totalidad o gran parte de las estructura queda oculta, recubierta por las paredes, pisos o cielorrasos y muchas veces la misma estructura es combinada con hormigón o mampostería. Se utilizan perfiles metálicos que se denominan PERFILES NORMALES N° y tableros metálicos de chapa conformada, los cuales son provistos por talleres especializados, transportados a pie de obra e izados por grúas al lugar de emplazamiento de servicio y allí son ensamblados entre sí por medio de soldadura o remachados.
NAVES INDUSTRIALES: Se denomina así a edificios que generalmente son de una planta y se utilizan para albergar procesos industriales los cuales no necesitan prestar condiciones de confort. Los edificios son totalmente metálicos y están conformados por perfilería metálica, combinadas para resistir las diferentes solicitaciones y recubiertos superior y lateralmente por chapas metálicas lisas y onduladas.

ETRUCTURA DE MADERA NATURAL: Se denomina así a las estructuras realizadas utilizando maderas, que provienen de trabajos de maquinado sencillo de los árboles talados, esto comprende el corte y cepillado en diferentes dimensiones. La madera obtenida de la tala de los árboles, es anisótropa y resiste a tensiones de tracción y compresión en el sentido de sus fibras naturales.
Con ella se construyen casa de una o más plantas compuestas por una variedad de pieza de forma prismáticas ordenadas en forma tal que permitan configurar los espacios a contener. La madera presenta dificultades en la metodología de unión entre las diferentes piezas y además acusa una gran deformación plástica con el transcurrir del tiempo, además de la necesidad de ser protegida ante la acción de la humedad y los insectos que la afectan en su carácter de material de origen orgánico.
En zonas donde esta abunda, es el material que se utiliza por excelencia para la construcción, como por ejemplo el sur de nuestro país, o los países del norte de nuestro continente.
ESTRUCTURAS DE MADERA INDUISTRIALIZADA: Se denomina así a las estructuras realizadas con maderas que han sufrido un proceso intenso de manufacturación, con el objetivo de aumentar la dureza, la resistencia tensional y las limitaciones de dimensión de las maderas en estado natural. Ejemplo de ello son las vigas conformadas de gran sección y longitud y los tableros multilaminados, que permiten salvar luces mayores y resistir a las agresiones del medio ambiente.

MAMPOSTERIA: Recibe este nombre la confección de muros realizados con pequeñas piezas prismáticas denominadas ladrillos y bloques que son ordenados a mano (puestos a mano) con una configuración que se denomina aparejo.
MAMPOSTERIA DE LADRILLO COMUNES: ciertas mamposterías, en función del tipo de mampuesto utilizado, el espesor de los mismos y el aparejo, tienen capacidad de soportar cargas. Las del presente caso están constituidas por ladrillos cuyo origen es muy lejano en el tiempo y realizados con metodologías primitivas pero eficientes que moldean el barro y lo cocinan hasta obtener una pieza cerámica rectangular con un espesor regular los cuales son unidos en obra por medio de una mezcla denominada mortero que los cohesiona construyendo muros verticales capaces de soportar cargas. La altura de estos muros esta dad en función del espesor del muro, las cargas que sobre el actúan como ser el peso propio y las cargas de servicio.
MAMPOSTERIA PORTANTE DE BLOQUES CERAMICOS HUECOS: la industrialización del proceso de fabricación de ladrillos generó, la aparición de un ladrillo confeccionado y cocinado dentro de una maquinaria que les permite obtener una forma y calidad de material más regular, con espesores menores, dispuestos de manera tal que pueden soportar cargas mayores que las que soportan los ladrillos comunes generando paredes más esbeltas que ocupan menos superficie en planta.




CERRAMIENTOS
Denominamos así a los elementos que son capaces de ocupar una configuración vertical u horizontal que encierre un volumen habitable o espacio arquitectónico. En contraposición se denomina abertura a aquellos vanos que se practican en las anteriores  para poner en contacto el volumen interior con el medio ambiente exterior.
CERRAMIENTO VERTICAL:
ALBAÑILERIA TRADICIONAL POR VIA HUMEDA: Son los cerramientos confeccionados con ladrillos o bloques, que en estado húmedo son unidos con mortero, que utiliza a su vez agua, como fluidificante y electo participativo en la reacción química conocida como fragüe. Este procedimiento es utilizado desde la antigüedad y presenta el inconveniente de la lentitud constructiva procedente de la necesidad de evaporación del agua contenida en los materiales, para el uso confortable de los volúmenes encerrados.
ALBAÑILERIA TRADICIONAL POR VIA SERCA: Para poder solucionar las demos que ocasionan las construcciones por vía húmeda se implementaron materiales y sistemas opera reemplazarlos como ser los paneles premoldeados de hormigón para el exterior y diferentes paneles o bloques fabricados en yeso para los cerramientos interiores.
CERRAMIENTO VERTICAL VIDRIADO: En la actualidad y a partir de un mejoramiento de las prestaciones del vidrio se han desarrollado sistemas de cerramientos con vidrios exteriores e interiores; los exteriores son los conocidos como Courtain Wall o piel de vidrio que cierran los edificio modernos constituyendo paredes traslucidas con regulación de la incidencia de las rayos solares. Otro caso es el de los frentes de plantas bajas de edificios o frentes de negocios constituidos por paneles de vidrio templado.
En los cerramientos interiores es muy común la utilización de paneles compuestos por madera, aluminio y vidrio sectorizando recintos en oficinas, laboratorios, etc.

CERRAMIENTO VERTICAL METALICO: Este tipo de cerramiento se utiliza en edificios industriales, como ser los cerramientos exteriores de un galpón o deposito, generalmente son chapas acanaladas o lisos de hierro galvanizado o de aluminio, aíslan de la luz, de los vientos y lluvias, pero no del calor y el frio, tampoco lo hacen respecto a los sonidos.

CERRAMIENTOS VERTICALES DE MADERA: Estos se pueden realizar en el exterior con tablas machihembradas o paneles industrializados de multilaminado fenólico que protegidos con algún impermeabilizante resisten bien a la agresión del medio ambiente y son aislante termo acústicos, son utilizados en stands de exposiciones, en casa de madera, cabañas, etc.

CERRAMIENTOS HORIZOBNTALES:
Son aquellos que separan entre si las diferentes plantas de una construcción denominándoselos entrepisos y los que separan la parte superior de la construcción, del medio ambiente externo, denominándoselos en este caso como cubiertas.
En ambos casos pueden estar constituidos por hormigón armado, albañilería, metal, vidrio, madera, etc.
Podemos mencionar como ejemplos:
-   Cubiertas de H°A° in situ de un templo religioso como la Virgen de San Nicolás
-   Entrepiso de H°A° in situ en algunas de la planta regional Bs. As de la UTN.
-   Cubiertas y entrepiso de H° pretensado de establecimientos industriales.
-   Cubiertas metálicas de las estaciones de servicio.
-   Entrepisos metálicos del edificio Telecom, en puerto madero.
-   Cubierta de vidrio de los invernaderos para el cultivo de flores.
-   Cubierta de madera protegida con tejas de las casas de tipo chalets.

-   Entrepisos de madera en restaurantes LOOK en la costanera.

Comentarios

Entradas populares