VIAS DE COMUNICACION 3°
SISTEMA FERROVIARIO
GENERALIDADES
La
explotación eficiente de los ferrocarriles es necesaria para hacer posible el
transporte de grandes volúmenes de mercancía barata a bajo precios manteniendo
una competencia eficaz con las obras formas de transporte.
El
ferrocarril es una de las invenciones más importantes de la humanidad.
Este
sistema dio a la sociedad un instrumento de circulación y de transporte de una
velocidad y de una capacidad tan alta, que altero las relaciones económicas y
del comercio. Esto también produjo algunas alteraciones en los demás sistemas
de transporte, tal como ocurrió en el sistema de navegación marítima, cuyas
terminales y puertos se vieron saturados.
El
avión y el automotor son instrumentos que se complementan con la actividad ferroviaria de una nación, y
juntos conforman la estructura básica de sus intercambios internos y de con el
exterior.
Solamente
un rio navegable tiene una capacidad de transporte equivalente a una línea férrea.
CARACTERISTICAS
El
concepto básico de la tracción ferroviaria puede definirse con dos
características principales.
La
reducción de la resistencia por la rodadura sobre una superficie dura y lisa.
La
posibilidad de emplear para la tracción, maquinas potentes y rápidas, guiando sus
ruedas sobre un recorrido donde no estuviesen sometidas a ningún resalto
brusco.
Veamos
en este caso cuales son: las características del vehículo, la vía y la estación
de transferencia.
VEHICULO
Se
denomina material rodante de un ferrocarril, y de destaca las siguientes
condiciones:
- Solidaridad de kilos ejes a las ruedas.
- Llanta cónica con pestaña.
- Solidaridad del eje al bastidor.
Podemos
clasificar el material rodante en: material de TRACCION y material de REMOLQUE.
El
material de tracción está constituido por vehículos dotados de elementos
productores de energía, cuya potencia permite no solo la traslación propia sino
el remolque de un cierto número de vehículos.
El
material de remolque es, entonces, el que carece de propulsión propia.
Encontramos
distintos tipos de vehículos en cuanto a fuentes de producción de energía:
A VAPOR
(LOCOMOTORAS)
ELECTRICO LOCOMOTORA O COCHE A
MOTOR
COMBUSTION
INTERNA
Por
lo general los coches motores poseen tres grupos de ruedas o ejes; ejes
portantes delanteros, ejes matrices y ejes portantes traseros.
LA VIA
Comprende
los rieles, que descansan y están asegurados en los durmientes, y la superficie
de asiento de los mismos, constituida normalmente por balasto o losas de
hormigón y la plataforma.
RIELES
La
función de los rieles es transmitir la carga del vehículo a los durmientes sin
sufrir grandes deformaciones.
Los
rieles no solo soportan a los vehículos sino que también los dirigen,
presentando características de forma y posición.
Los
rieles deben estar constituidos por materiales rígidos, pero con cierta
elasticidad. La superficie del material debe ser lo más lisa posible, pero a su
vez debe facilitar la adherencia. Por razones de fabricación y transporte la longitud
de los rieles es de 12 a 18 metros, por lo tanto, en una vía habrá que unir rieles.
DURMIENTES:
Tienen
por función mantener fijos y paralelos a los rieles y dar rigidez al conjunto.
Transmiten
y distribuyen la carga sobre el balasto.
Permiten
aislar eléctricamente a los rieles en el caso de vías electrificadas. Por otra
parte, los rieles deben ser pesados para dar estabilidad a la vía. Los materiales
que se usaron a lo largo de la historia para fabricar durmientes fueron en
principio piedra, y luego hierro, hormigón simple, armado, pretensado o postesado
y los más usados de madera. Las maderas a utilizar deben ser sometidas a
procesos químicos a fin de hacerlas resistentes a la putrefacción. Los durmientes
son colocados en forma normal a los rieles, debiéndose conservar siempre en esa
posición. Los durmientes contiguos a las juntas se encuentran más próximos que
los restantes, la distancia entre durmientes es normalmente de 50 a 70 cm, lo que
resulta alrededor de 1800 durmientes por KM.
BALASTO:
Se
define como el material que se coloca sobre la plataforma a los efectos de
sustentación, elasticidad, drenaje y repartición uniforme de la carga de los
vehículos. El balasto reparte uniformemente la carga que recibe de los durmientes
sobre la plataforma. El espesor del balasto debe ser tal que la tensión que se
trasmita a la plataforma no supere la admisible del suelo. La segunda función
del balasto es estabilizar longitudinalmente y transversalmente a la vía. Otras
funciones son 1: amortizar mediante su elasticidad las interacciones que se producen
entre los vehículos, proteger la plataforma de la humedad debida a las
variaciones del medio ambiente y facilitar el escurrimiento delas aguas de
lluvia.
PLATAFORMA:
Está
formada por suelo compactado o tratado, siendo su función la de proporcionar
apoyo a la estructura de la vía, de manera que no se produzcan deformaciones en
los rieles que influyan negativamente en las condiciones de tránsito.
TROCHAS PARA VIAS
PRINCIPALES:
Se
define como trocha a la distancia entre las caras internas de los hongos de riel
de una misma vía.
TROCHA ANCHA: 1,676
TROCHA MEDIA: 1,435
TROCHA ANGOSTA: 1,00
TRAZADO DE LA
VIA:
En
el trazado técnico de los ferrocarriles es necesario determinar por ejemplo:
- Radios de curvatura
- Transiciones
- Peraltes
- Sobreanchos
- Pendientes
El
trazado general de ferrocarril en llanura no difiere fundamentalmente a lo
visto para el trazado de los caminos, pero con salvedad de que el radio de
curvatura no puede ser inferior a los 200 metros y las pendientes no pueden
exceder el2,5%, lo que dificulta mucho las trazas en zonas montañosas.
TERMINAL O ESTACION DE TRASNFERENCIA
Las
estaciones tienen por objeto formar, expedir, recibir y descomponer los trenes.
En general todas cuentan con los siguientes elementos:
- Elementos destinados a formar los trenes
- Elementos para el material de tracción
- Talleres
- Almacenes
Pueden ser de:
- CARGAS
- SERVICIOS DE PASAJEROS
- ENCOMIENDAS
- CORRESPONDENCIA
Según su ubicación
se clasifican en:
- ESTACIONES DE CABECERA (RETIRO, CONSTITUCION)
- ESTACIONES DE CAMBIO DE LINEA (JOSE MARMOL)
Por su forma:
Comentarios
Publicar un comentario