FUNCION DEL INGENIERO
Vamos a ver que es realmente la ingeniería, o mejor
dicho, que es el ingeniero. Un tema muy importante, ya que es la función y la introducción
a esta carrera.
FUNCIÓN DEL INGENIERO
- Definiciones de Ingeniería
y función del ingeniero.
¿Qué es la
ingeniería? – El diccionario nos dice que es “el arte de aplicar los
conocimientos científicos a la técnica industrial en todas sus manifestaciones
y posibilidades”.Siendo que industria es todo proceso de obtención,
transformación o transporte de los recursos naturales. Podemos decir que la
ingeniería es el arte de aplicar los conocimientos científicos a la eficiente
conversión de los recursos naturales para beneficio del hombre. Por un lado,
entonces, tenemos una necesidad humana de satisfacer (por ejemplo, un hábitat
para protegerse de las inclemencias del ambiente), y por otro lado están los
recursos naturales con que cuenta (piedra, madera u otros materiales). ¿Cuál es el
problema? – El problema que debe resolver el ingeniero es COMO lograr una
transformación de dichos recursos para satisfacer la necesidad planteada en
forma de un bien (en el ejemplo: una vivienda), o de un servicio (por ejemplo
la provisión de energía eléctrica para esa vivienda.) Para resolver un
problema todo ingeniero parte de datos conocidos, y su función es proyectar y
poner en práctica los medios para poder, a partir de estos datos, lograr las
transformaciones necesarias que lleven al bien o al servicio requerido.
DATOS CONOCIDOS
Necesidad a
satisfacer. Recursos con que se cuenta
FUNCION DEL INGENIERO
Determinar este camino que es la solución del problema.
RESULTADO
Un bien material o
un servicio.
Vemos además que la
solución de un problema de ingeniería es
un bien (una máquina, una estructura, etc.) o un servicio (el transporte de
energía, un proceso industrial, etc.) es decir que no consiste en una fórmula
matemática, una teoría científica o algún otro resultado abstracto, sino que
resulta algo bien concreto.
De esta manera, si
bien el ingeniero, como se señaló en la definición, aplica los conocimientos
científicos, se diferencia claramente del investigador científico y aún del investigador tecnológico. Para poder
concretar ese camino desde los datos
conocidos a la solución del problema,
el ingeniero hará uso de:
- Aplicaciones de ciencias básicas (Matemáticas, Física,
Química y Ciencias de los Materiales).
- Conocimientos empíricos (Técnicas y normas ya conocidas).
- Creatividad, para adaptarse a cada circunstancia en
particular.
Los puntos 1 y 2 son
las fuentes del conocimiento en la ingeniería, a partir de los cuales se halla
la solución.
- El ámbito de aplicación de
la Ingeniería Civil
Hasta aquí hemos
dado definiciones de la profesión de ingeniería en general y hemos planteado
que la función del ingeniero es
determinar cómo, a partir de ciertos recursos, se llega a producir un bien o un
servicio que satisfaga cierta necesidad.
Nos interesa ahora
ver cuales son los bienes o servicios que se pueden producir dentro del campo
actual de una de las ramas de la ingeniería, la INGENIERÍA CIVIL, que es quizás la más amplia de
las ingenierías.
Para abordar el ámbito
de la aplicación particular de la ingeniería civil, vamos a clasificar los
trabajos posibles del ingeniero civil en tres grandes grupos, que se
corresponden con las tres especialidades u orientaciones tradicionales de la
misma:
- Obras edilicias (Orientación construcciones)
Viviendas unitarias
y colectivas, barrios de viviendas y todo tipo de edificios (Edificios sanitarios,
educativos, fábricas, etc.) Sus instalaciones de gas, agua, energía, etc.
Estructuras
resistentes de todo tipo.
- Obras en vías de comunicación (Orientación Comunicación)
Caminos y calles –
Puentes – Canales – Obras portuarias – Ferrocarriles – Aeropuertos – Sus estructuras
– Estudios de transporte.
- Obras hidráulicas (Orientación Hidráulica)
Obras de regulación
de ríos y defensa de costas – Captación, tratamiento y distribución de agua –
Obras de riego y drenaje – Presas – Canales – Obras de generación hidroeléctrica
– Saneamiento urbano y rural.
Además y para
cualquiera de estas orientaciones, puede ser necesario que el ingeniero civil
realice trabajos de: Seguridad e higiene de trabajo – Estudios de impacto y
control ambiental – Auditorias técnicas – Revalúos técnicos – Consultoría –
Trabajos topográficos y geodésicos – Peritajes Judiciales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“La ingeniería es
una profesión principalmente relacionada con la aplicación de conocimientos,
ciertas habilidades y un punto de vista, en la creación de dispositivos,
procesos y estructuras empleados para transformar recursos llevándolos a formas
que satisfagan a la sociedad.” – Edward V.
Krick.
En el próximo post
seguiré con los tres puntos que faltan.
Comentarios
Publicar un comentario