OBRAS EDILICIAS 3°

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Son aquellos que el hombre toma de la naturaleza y transforma para generar con ellos sistemas más o menos complejos que permitan albergarlo a él o a su actividad.

ESTRUCTURA
En toda obra existe como elemento fundamental una estructura que constituye el elemento de soporte de sus cargas las cuales tenderán a deformarla, y en el caso extremo a destruirla. Las cargas podrán ser estáticas permanentes, como por ejemplo el peso propio de la construcción, como por ejemplo la nieve, dinámicas accidentales, como por ejemplo el viento o el sismo y dinámicas permanentes, como el accionar de una máquina. La estructura además de soportar las cargas, transmite estas al suelo, en el cual se apoya y arriostra. Todo esto se logra si:
-          El sistema se halla en equilibrio, es decir que si a todas las fuerzas que sobre ella actúan, las puede contrarrestar con otras fuerzas equilibrantes generando una resultante nula y
-          Si esta situación se hace perdurable en el tiempo, lapso este que denominamos vida útil.
Por último, la estructura, que debe cumplir con las exigencias tensionales mencionadas, lo debe hacer dentro de su concepción arquitectónica la cual nace conjuntamente con la idea de forma física de la obra.

HORMIGON ARMADO: Es un sistema de materiales, organizados de tal manera, que cumple con los requisitos que son necesarios en una estructura: como ser la forma, la resistencia y la economía.
La organización de estas estructuras se describe en forma simple como un entramado de hierro contenido dentro de un electo rígido, compuesto por cemento, arena, piedra y algunos aditivos para mejorar sus prestaciones; el hierro se une con el resto de los elementos cuando estos se encuentran en estado plástico debido a su homogeneización en presencia del agua, la cual facilita el mezclado y posibilita las reacciones químicas que produce la rigidización.
HORMIGON ARMADO IN SITU: Es aquel en el cual las partes de la estructura se moldean como un electo global o total, en mismo sitio en que van a prestar servicios, conformando lo que se denomina una estructura hiperestática o sea estáticamente estable en demasía, lo cual se logra por la unión rígida de sus partes o por la superabundancia de vínculos, entre esta y el suelo. En este caso el molde o encofrado donde se va a conformar la estructura, se transporta por partes a la obra.
Una vez allí es ensamblado y dentro de él se ubican los hierros, según la disposición predeterminada por un cálculo estructural, vertiéndose la mezcla de cemento, piedra, arena y agua en estado fluido. Esta mezcla puede ser realizada en la misma obra o provenir de plantas productoras de hormigón elaborado, que la transportan en grandes camiones con tolvas mezcladoras.
Este tipo de estructura resiste a las fuerzas exteriores que sobre el actúan en función de un estado tensional que surge de las deformaciones que en ella se generan, al ser cargada.

HORMIGON PRE O POSTESADO: Este sistema está compuesto por distintas piezas de hormigón armada, que se fabrican en plantas industriales o también al pie de la obra y luego por medio de grúas son transportadas a su emplazamiento definitivo en la estructura. En moldes individuales se colocan hierros y la mezcla de hormigón y una vez fraguado o rigidizado se lo extrae y se estiba para su posterior transporte.
Una vez en obra se unen entre si conformando una estructura que no es rígida pero sí estáticamente estable. Este tipo de estructura resiste a las acciones exteriores con un estado tensional, generado en la pieza por el fabricante, llamándose PRETENSADO cuando el estado tensional en el hierro se produce antes del fraguado del hormigón y POSTESADO cuando el estado tensional en el hierro se produce luego de fraguado el hormigón.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS TIPOS DE ESTRUCTURA DE H°A°
Podemos comentar brevemente que el H°A° in situ produce estructuras rígidas, se adapta mejor a conformaciones irregulares correspondientes a diferentes concepciones arquitectónicas y puede materializarse más fácilmente su ejecución en lugares de difícil acceso.
En cambio las estructuras de H°A° pretensado, permiten ser armadas con mayor velocidad, comprobarse la calidad de las distintas piezas antes de ser ensambladas, utilizar menor cantidad de personal en obra, eliminan la necesidad de hacer el molde o encofrado en obra y además salvar luces mayores.

En cuanto a la conveniencia intrínseca de cada una, de estas estructuras surge del valor en plaza de uno u otro sistema en ese momento.

Comentarios

Entradas populares